Sal Tenae' San- J. Sc trata de aprovechar la conciencia creciente que estimula a los laicos a la con'esponsabilidad. Los ministerios confiados a laicos no se consideran como un.. Complementariedad que se basa en que todos tienen el mismo origen, Cristo. I:n particular.
Pero son las aplicaciones concretas. En concreto. Y que tal vez puir.. La mujer ha tenido y sigue teniendo un papel privilegiado y admirable en tantos campos de lavidaeclesial: la catequesis. Pero luego. Se tiende claralllente a la igualdad entre honrbres v mujeres respecto a tales ministerios. Donne e liturgia. Rii Lit -lt J. Esta vez. Pero las Instrucciones Liturgicue Insruururiotu,s ile Varios Episcopados interpretaban las citadas norrnas en un sentido amplio: las mujeres no pueden.
Sin desautorizar directamente los docunrentos anteriores, el camino seguido - 6. Se trata de un permiso- r' no de un precepto: "pueden". Y respecto a los libros litrirgicos que se usan en las diversas celebraciones y tiempos, el de J. Toda ella debe briilar por su orden y rimpieza. IVtientras tanto. Debe ser un lugar digno. Para que. Los fieles, al entrar en la i-elesia. Entran en la iglesia como miembros de la familia de los bautizados.
La fuente bautismal debe estar particularmente limpia y adornada para por admitir de el bautizo los bautieos, con agua abundante y limpia. La vigilancia es necesaria. IGMR 28 r I' de trato' y diligencia Todos estos libros deben guardarse ordenadamente y presentarse en condiciones dignas.
P 1''l]T: los la misa o l: n J Rituol de la con. A vcces una sola flor bien puesta, o regalada, puede expresar nrucho. No todos los que van buscando trabajo son aptos para este servicio a la conlunidad.
La mejor belleza es la limpieza. Sabe conserr,u.. Con su labor callada. Cuando los fieles entran en la iglesia y encuentran todo en orden. El libro del. Los cristianos somos miembros de una misma familia, del pueblo sacerdotal. La comunidad misma signo de la Iglesia y del misterio que se celebra. Cada uno es importante, hijo en la familia, miembro de la Iglesia.
Naturalmente, las circunstancias son diferentes en unas ocasiones y en otras. A veces se organiza un. Muchos de elros, naturarmente, -srupos son creYentes. O sea. A veces. Al menos con los de al lado. A veces el sacerdote, revestido o no, encuentra el modo de poder atender a los fieles, a la puerta de la iglesia. O bien, ti 7. Muchas vcces. Pero aunque no le parezca oportuno el encuentro. Mittisteriu Pablo conado y las cirdenes mayores.
Su presencia es bien recibida. Otras se recibe al ptirroco en Ia primera entrada a su nueva parroquia. El que lo recibe recibe a Cristo, y es a la vez un signo de Cristo que recibe a cada uno.
Es un ministerio que pre. Conro lglesia de Cristo. Todo ello fomenta el sentido de la comunidad. No es inusual tener estas ducias Trata a la persona discapacitada como a cualquier otra persona. Evita agitarte o irritarte si surqen malos entendidos. Repite lo que ha1,as dicho si ves que no se ha entendido. Sea cual sea la discapacidad. No temas preguntarle acerca de su discapacidad. Si la persona tiene dificultad en hablar. En todo caso. Espera que ru ayuda sea aceptada, a que te den instrucciones.
No trates de guiar por el brazo a la persona. Se ha hecho va general en nuestras celebraciones Ia presencia de un monitor. Conviene que lleve bien preparados sus comentarios claros y sobrios En ef'ecto. Otros interrogantes pueden tener su origen en alguna experiencia de monitores que realizan su servicio de una forma exagerada o mal orientada. Es propia breve es.. Es su primer contacto con la asamblea. Con palabras breves, humanas y espirituales a la vez.
Si lo prefiere, son moniciones que puede hacer el presidente En las moniciones del presidente para el acto pcnitencial. El sacerdote. Al principio' cuando se escuchaban lrrisma va a qut otgui"n uyutlutta. El profeta. A medida que pasa el tiempo. La primer coro Es la Lo que se dice del salmo responsorial en la Misa, se puede dct'' ,. IS moniciones alos salmos de la Liturgia de las Horas. Y estl con unacierta pero tampoco autoritarismo.
Para eso no hacen falta cosas muy nuevas y espectaculares. El es quien, colaborando con el presidente. Es como un nnestro de ceremonias,del que habla elogiosamente el Ceremonial de los Obispos nn.
S, puesto u,. Tenga Jd. Itlismtr rios. Su papel es el de "reparrir jue-eo", de modo que que se hagan misma no hace demasiadas cosas. Ha sabido dirigir a rodos con suavida;.
Ltgctr ucrecuucro,visible, delante de todos no una voz. Lo hacen y con pleno derecho los lccrorcs y lectoras. Ya lo hace Ud. Pcro se lo digo porque Ud. Con su sola presencia. Sea Ud. Si le basta con una mirada, no se lance a decir discurso:. A veces pueden ser constructivas aunque a ud. En suelen recibir ahora en los documentos latinos'l monaguillos?
I r SecretariadoNacionaldeLiturgia. Madrid I 9U M ttrtttguilhts. Sin embargo. Hay regiones. Aunque de hecho, entre nosotros. Noritiae 19g2. Ench Nota l. I18 9. Notitiae , I2l 9. En vuestro ministerio tened presente que. Cuerpo slncero-a un solo cuerpo. Le ofrece una serie de consignas para la vida de aquellos cristianos, motivadas porque "ha aparecido la bondad de Dios y su amor al hombre".
La llegada del amor de Dios y la experiencia del Bautismo para los cristianos les hace mirar hacia delante, porque "somos, en esperanza, herederos de la vida eterna". Lucas 2, Hebreos 1, Cristo es "reflejo de la gloria" de Dios y "sostiene el universo con su palabra poderosa". Juan 1, Este evangelio nos habla de la pre-existencia del Verbo en el seno de Dios, como el "Logos", la Palabra viviente, por la que es creado el universo.
Pero los que le acogen reciben el mejor don: ser hijos de Dios. Somos invitados a la fiesta de la luz. Todos somos invitados a esta actitud de acogida. Sea cual sea nuestro estado social, o nuestra edad, o nuestra cultura, todos somos importantes para Dios. Porque el Hijo de Dios se ha hecho Hermano nuestro, todos somos hijos en la familia de Dios. En unos tiempos en que la familia humana y cristiana es puesta en peligro incluso en su misma identidad, es bueno que escuchemos lo que la Palabra de Dios nos dice acerca de ella.
Colosenses 3, El pasaje de hoy habla de las relaciones entre hijos y padres. En efecto, nace finalmente Isaac, el "hijo de la promesa". Lucas 2, El programa que aparece en los textos de esta fiesta vale para las familias, para las comunidades religiosas, para las parroquias, para la humanidad entera.
Los consejos de Pablo parecen pensados para nosotros: "perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro Dios ha pensado en ellos para que sean el inicio del pueblo elegido. Necesitamos la ayuda de Dios.
Es interesante que los tres miembros de la familia de Nazaret sean presentados a lo largo del evangelio como personas que se distinguen por su escucha de la Palabra. El evangelio de hoy es un buen modelo del papel evangelizador y testimonial que pueden tener estas personas mayores en la familia y en la sociedad. Lo que celebramos es que Dios se ha acercado a nosotros al encarnarse en nuestra historia. Pero lo que nadie nos quita es esto: que somos hijos en la familia de Dios, que Dios nos quiere como a sus hijos.
Navidad 89 Juan 1, Cristo, desde la eternidad, estaba junto a Dios, era Dios y era la Palabra viviente de Dios. Los que le acogen reciben el don de nacer de Dios y ser sus hijos. Hemos celebrado el nacimiento del Hijo y la fiesta de la Madre. Nuestro Dios no es un Dios mudo: es un Dios que nos habla, que nos dirige su Palabra personal.
Todos necesitamos la luz de esa Palabra. Los creyentes ya caminamos en la luz, pero necesitamos profundizar en el conocimiento del misterio de Cristo.
Efesios 3, a. Mateo 2, Y no saben reconocerle. Eso se cumple en lo que nos narra el evangelio. Para todos los pueblos de la tierra. Esta es la respuesta de las lecturas de hoy. Todo eso, como dice Pablo, responde al plan de Dios. Por eso la fiesta de hoy de alguna manera se puede decir que es la fiesta de la Iglesia misionera. Pero, a la vez, la fiesta de hoy nos recuerda que hemos de ser universales. Como Cristo que, a lo largo del evangelio, aparece como nuestro mejor maestro y modelo de acogida a todos.
El canto del AT dice: "Mirad a mi Siervo, a quien sostengo, mi elegido, a quien prefiero". La palabra "hijo", en griego "pais", puede significar "hijo" o "siervo", indistintamente. Un Rey que viene a traer la paz. Pero, sobre todo, de la alianza siempre renovada. La primera carta de Juan -que leemos casi entera en las ferias del tiempo de Navidad- queda como condensada en el pasaje de este domingo para el ciclo B.
Marcos 1, Pero lo principal es lo que sucede a los que creen en el Enviado de Dios: vencen al mundo y tienen la vida eterna. Todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo, y lo que ha conseguido la victoria sobre el mundo es nuestra fe". Como lo sigue haciendo en nuestro tiempo. Es un aspecto que se pone de relieve repetidas veces en el evangelio. Termina la Navidad.
En el Dossier 73 se comentan las lecturas de las ferias de Cuaresma. Hasta llegar, en el siglo IV, a una Cuaresma parecida a la que tenemos ahora. A veces subrayan el tema del AT, como en los dos primeros domingos el diluvio y el sacrificio de Isaac.
O sea, es el mismo NT el que interpreta el diluvio como figura y "anti-tipo" es la palabra que emplea en griego del sacramento bautismal. No se trata de una pureza corporal, sino de una conciencia interior pura. If possible, please submit biographical information and a photograph of the person.
Text can be typed into the email or attached in a Microsoft Word document. Thank you! Y nos da ejemplo de fidelidad y de amor. Las varias afirmaciones que en su carta hace Juan a los padres y a los hijos En lo sencillo y lo cotidiano anda Dios.
El evangelio de hoy termina diciendo que tranquilamente a los otros. El mundo es el maligno. Cristo y «no» a las fuerzas del maligno. Y sobre todo las religiosas y religiosos, con los tres votos de castidad, doctrinas.
No hace falta nosotros». Cristo es la verdad, la Palabra que Dios nos ha dirigido. Todo lo que no sea Cristo es mentira, «Por este nuevo nacimiento de tu Hijo en nuestra carne embuste y anticristo. Cristo es el centro de la historia. El Dios-con-nosotros sigue siendo la base de nuestra fiesta, y permanecerle fieles la mejor consigna 1. Sigue el tema de los anticristos.
Y si no creen en Cristo, tampoco creen en Dios Padre. Un verbo que habla de el mundo que nos rodea, del mal y de lo que podemos llamar «anticristos», fidelidad, de perseverancia, de mantenimiento de la verdadera fe, sin dejarse o sea, lo que no es Cristo, lo que no es su Evangelio, sino el antievangelio. Y ayudarles a que lo conozcan. Pero una cosa no nos la puede quitar nadie: Dios nos ama, nos conoce, nos ha hecho hijos suyos, y a pesar de nuestra debilidad 1.
Todo esto no se nota exteriormente. Como sus contempo- lo somos». En medio de las tinieblas ha brillado Dios. El Hijo de Dios se ha hecho hermano sigamos en la desesperanza o en la oscuridad. Y Se contraponen los hijos de Dios y los hijos del diablo. Hijos y hermanos. El hermano Pedro? Navidad nos invita penitencial: «yo confieso Del aprecio hacia una persona que habla bien y hace 1. Hubiera resultado por nosotros. El que ama, vive.
El que no ama, permanece en la muerte. Hay maneras y maneras hermano es un homicida». Han 2. Primero es Felipe, del mismo pueblo sido falsas nuestras fiestas. No hemos acogido al Hijo enviado por Dios. Y Felipe se lo va a decir a su amigo Natanael. Los familiares y los amigos se comunican la de vida con Dios.
Estamos en la oscuridad y en la muerte. No se desanima por la respuesta un tanto despectiva que tiene buenas disposiciones. Mt 4, Otros, a la ortopraxis de la caridad 1. Sus destinatarios primeros y preferidos son los pobres, los marginados, los 8 DE ENERO l j u a n 4,; Marcos 6, enfermos, los que sufren las mil dolencias que la vida nos depara.
Dios es amor. Dios amor a los hermanos. La que insistentemente nos y miedos, anunciando la buena noticia del amor de Dios. El amor no es decir palabras solemnes, sino imitar los mil detalles diarios de un Cristo entregado 2. Se compadece de la gente: andan como ovejas sin pastor. Y a la vez h «El pueblo que habitaba en tinieblas evangeliza.
Nunca mejor que en la Navidad se nos puede recordar el amor de Dios que nos ha enviado a su Hijo. Y se nos avisa: «quien no ama, no ha conocido a Dios, porque Dios es amor». Siempre atiende a los que sufren. Hasta que al final entregue su vida por todos. Juan, en su carta, no se cansa de repetirnos las mismas ideas. El amor de el hambre y la sed iban a acosarnos a lo largo de nuestra vida. De nuevo Juan repite los temas que ha ido desarrollando, cada vez con a nosotros, en la barca. Si no, somos unos mentirosos.
Quedar satisfechos porque pero el mandamiento principal de Dios es el amor al hermano, «amamos a Dios». Sino para 2. Lo hizo de pie; al terminar de ayudar a captar siempre. El que cree en el Hijo, cree a Dios y tiene el testimonio de Dios. Juan dice voluntad, nos escucha». Todos somos 3. Pero del conjunto de su carta se puede En el mundo de hoy ha decrecido mucho la conciencia de pecado.
Cerrar sugerencias Buscar Buscar. Saltar el carrusel. Carrusel anterior. Carrusel siguiente.
0コメント